fbpx

TEL: +56223078962

Para dar inicio a lo que serán las celebraciones en 2023 por los 10 años del Colegio Alemán Chicureo, la Corporación Educacional Federico Froebel (Corpeduff) invitó a la directora del Bachillerato Internacional (BI) para Hispanoamérica, Maripé Menéndez. El hito también permitió inaugurar formalmente la nueva infraestructura del colegio que se terminó durante la pandemia.

El presidente de la Corpeduff, Alejandro Latorre, agradeció la visión que tuvieron los fundadores del colegio, el compromiso y confianza de los apoderados y el trabajo del equipo docente y colaboradores que ha permitido enfrentar periodos difíciles como la pandemia.

 “Este colegio es un lugar de encuentro de dos culturas, donde se nutren mutuamente y realzan el potencial de sus fortalezas. La trilingualidad, castellano, inglés y alemán, también es un sello de esta institución lo cual permitirá a sus futuros egresados, insertarse en un mundo que cada día se encuentra más globalizado. Es por ello por lo que creemos en la formación de “ciudadanos del mundo” como lo señala el programa de alto estándar académico del Bachillerato Internacional – IB y nos sentimos tremendamente orgullosos de ser parte también de dicha comunidad”, agregó.

El Bachillerato Internacional es un programa académico creado en 1968 en Suiza que hoy se imparte en más de 5.500 colegios en todo el mundo. Se caracteriza porque busca que los estudiantes desarrollen habilidades y un pensamiento crítico que les permita desarrollarse en un mundo globalizado y cambiante.

Está dividido en tres etapas: el Programa de Escuela Primaria (PEP) que comprende desde spielgruppe a quinto básico; el Programa de los Años Intermedios (PAI). de sexto a Primero Medio y termina en el Diploma que abarca desde segundo a cuarto medio.

El puntaje obtenido al rendir los exámenes finales del Diploma es reconocido en muchos países del mundo y en universidades de alto prestigio como una herramienta válida para el proceso de selección universitaria, sin requerir de otras pruebas de admisión.

Lo que caracteriza la formación del Bachillerato Internacional es que cada asignatura tiene un programa académico formulado por expertos y es revisado cada seis años aproximadamente. La estructura tiene un enfoque práctico, para que los estudiantes puedan desarrollar habilidades, plantear hipótesis y trabajar en el proceso experimental; además de exigirles al menos aprender una segunda lengua como parte de la malla curricular. En el caso del Colegio Alemán Chicureo, contempla un programa de tres lenguas, español, inglés y alemán.  

Junto a ello, pone en alto valor el trabajo de los docentes, exigiendo permanente capacitación por parte de ellos y muchas horas de dedicación fuera del aula para la planificación de cada una de sus clases.

En Chile hay 28 colegios que cuentan con alguno de los programas del Bachillerato Internacional. La visita de la doctora en Educación se debió justamente a que el Colegio Alemán Chicureo, que en marzo cumple ya 10 años de funcionamiento, está en el proceso de preparación para poder dictar el Diploma en 2023 a su primera generación que pasa a Segundo Medio, concluyendo así las tres etapas escolares del BI.

En su presentación a los apoderados, la líder del BI para toda Hispanoamérica, destacó que los egresados del Diploma, muestran mejores resultados en su desempeño académico en la universidad y, por lo mismo,  números mucho más bajos en deserción. “En América Latina hemos visto también un número mayor de mujeres que tras el Diploma acceden a la universidad, lo que permite ir disminuyendo la brecha de género en la región”, comentó.

El programa académico del Diploma se caracteriza porque los estudiantes tienen seis grupos de asignaturas (Lengua / Literatura; Idioma extranjero; Individuos y Sociedad; Ciencias Experimentales; Matemáticas; Artes y electivos). Para cada grupo hay varios ramos y cada uno tiene un currículo de nivel medio y otro de nivel avanzado según el nivel de especialización al que apunta el estudiante. A eso se suman tres ramos que son claves para el proceso de evaluación final: el curso Teoría del Conocimiento, una monografía que es un trabajo de investigación y el ramo llamado Creatividad, Actividad y Servicio (CAS), que se trata de un trabajo de voluntariado u otra actividad de tipo social que deben desarrollar fuera del horario de clases.

Para cumplir con los exigentes estándares del BI, los colegios deben contar con un nivel muy alto de infraestructura, incluyendo laboratorios de ciencias y salas de talleres prácticos. Tras la conclusión de la última etapa de construcción del Colegio Alemán Chicureo, se cumple con todos los requisitos. La doctora Menéndez visitó todas las instalaciones y felicitó a la Corporación Educacional Federico Froebel por el proyecto y la calidad de las salas de clases, talleres y los espacios dedicados al equipo docente.